Espíritu Emprendedor TES 2019, Vol 3, No. 1, enero a marzo 86-93
Artículo de revisión Bibliográfica
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v3.n1.2019.129
Indexada Latindex ISSN 2602-8093
https://www.espirituemprendedortes.com/
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Tecnológico Espíritu Santo 92
En la mayoría de los casos urge la ejecución de un asesoramiento nutricional y médico para
promover mejores y más saludables hábitos en ellos, así como medidas preventivas para no empeorar
situaciones fisiológicas y/o de salud en algunas de estas personas.
Además de un ejercicio moderado, pero continuo, el mejoramiento de la dieta con productos
variados, mayormente de origen vegetal y generados o producidos preferentemente a nivel local, como
lo proponen Bonete et al. (2016), Clavijo y Yánez (2017), Heredia et al. (2016), Hidalgo et al. (2018),
Urquizo y Salazar (2016), resultaría ser un factor absolutamente fundamental en el mejoramiento de las
condiciones de salud de varios grupos humanos en el país, similares al analizado en la presente
investigación.
Referencias Bibliográficas
Aguiar-Souto, P., Cabanas-Grandio, P., & Gonzalez-Juannty, J. (2009). La Enfermedad
polivascular aterotrombótica: un enemigo común y distintos frentes. Rev. Esp. Cardiol., 09(D), 4-10.
Bonete, M., Urquizo, C., Guevara, R., & Yánez, P. (2016). Estudio de cuatro tubérculos y raíces
tuberosas no tradicionales de la sierra centro de Ecuador y su potencial de uso en platos de
autor. Qualitas, 12, 37-67.
Calderón-Vallejo, C., Rodríguez-Cevallos, M., Heredia, S., & Yánez, P. (2017). Valoración del
estado nutricional en deportistas de tres equipos de fútbol de la zona andina central de Ecuador. En:
Yánez, P., & Gómez, S. (Eds). (2017). Gerencia del deporte en el Siglo XXI: modelos, estrategias,
alcances y retos. Pp.: 90- 101. Quito: Offset Chávez.
Cannon, C., Blazing, M., Giugliano, R., McCagg, A., White, J., & Theroux P. (2015). Ezetimibe
added to statin therapy after acutecoronary syndromes. N. Engl. J. Med., 372, 2387-2397.
Chrostowska, M., Szyndler, A., Hoffmann, M., & Narkiewicz, K. (2013). Impact of obesity on
cardiovascular health. Best practice & research. Clinical endocrinology & Metabolism, 27, 147-156.
Clavijo, J. C., & Yánez, P. (2017). Plantas frecuentemente utilizadas en zonas rurales de la
Región Amazónica centro occidental de Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(6), 9-21.
Deaton, C., Froelicher, E., Wu, L., Ho, C., Shishani, K., & Jaarsma, T. (2011). The global burden
of cardiovascular disease. European Journal of Cardiovascular Nursing, 10(2 suppl), S5-S13.
Fruchart, J., Davignon, J., Hermans, M., Al-Rubeaan, K., Amarenco, P., & Assmann, G. (2014).
Residual macrovascular risk in 2013: what have we learned? Cardiovasc. Diabetol., 13(1), 26.
Heredia, S., Robalino, M., Hidalgo, M., Proaño, F., Antamba, E., & Yánez, P. (2016).
Caracterización del perfil lipídico, índice de masa corporal y nivel de glucosa en afiliados del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Riobamba, 2014, como parámetros indicadores de su estado de
salud. Qualitas, 12, 124-134.