Factores Claves de la Responsabilidad Social Empresarial

Tania Palacios Sarmiento

Universidad Internacional del Ecuador, UIDE Ecuador


Autor para correspondencia: tapalaciossa@uide.edu.ec Oswaldo Velásquez

Universidad Internacional del Ecuador, UIDE Ecuador

Autor para correspondencia: ovelasquez@uide.edu.ec

Fecha de recepción: 5 de enero de 2017 / Fecha de aceptación 25 de abril de 2017


Resumen

Se presentó una valoración de los Factores Claves de La Responsabilidad Social Empresarial; de manera que sirva de referencia en el contexto profesional. El objetivo de este artículo fue, dotar en la práctica profesional los referentes teóricos que rigen La Responsabilidad Social Empresarial, de manera que partan de los mismos y le permitan nutrirse de preparación teórica sobre dicho proceso. El contenido del artículo formó parte de una sistematización de las publicaciones que al respecto se han realizado a nivel nacional e internacional. Se partió de una valoración sobre Finanzas, Medioambiente y por último Ética. Se emplearon métodos teóricos como el análisis y la síntesis, de lo abstracto a lo concreto y el histórico lógico, que permitieron realizar la valoración de la sistematización de la literatura a nivel nacional e internacional sobre La Responsabilidad Social Empresarial.

Palabras clave: Responsabilidad social empresarial, finanzas, medioambiente, empresa y sociedad.


Abstract

An evaluation of the Key Factors of Corporate Social Responsibility was presented; so that it serves as a reference in the professional context. The objective of this article was to endow professional practice with the theoretical references that govern Corporate Social Responsibility,

so that they start from the same and allow them to nourish themselves with theoretical preparation on this process. The content of the article was part of a systematization of the publications that have been made in this regard at national and international level. It was

based on an assessment on Finance, Environment and finally Ethics. Theoretical methods such as analysis and synthesis, from the abstract to the concrete and the logical history, were used to assess the systematization of national and international literature on Corporate Social Responsibility.

Keywords: Corporate Social Responsibility, Finance, Environment, Business and Society.


Introducción


El beneficio empresarial va ligado con el bienestar de la sociedad. ¿Es la responsabilidad la virtud que más deben tener en cuenta los empresarios? La RSE es sin duda el compromiso primordial que deben gestionar las empresas para disminuir los diferentes problemas graves que existen en la sociedad y en el entorno laboral. En el año 2001 la Comisión de las Comunidades Europeas publicó el Libro Verde que detallaba a la RSE como la decisión por parte de las empresas a contribuir con las mejoras de la sociedad y el medioambiente. Dicho libro narra sobre las actividades de las corporaciones y pymes, dentro de la Unión Europea, a llevar a cabo las leyes ambientales un paso más allá de lo previsto. Actualmente, este texto es considerado internacionalmente como el punto de partida para la ejecución y el progreso de la RSE. Para Bateman y Snell (2005), “la empresa socialmente responsable maximiza los efectos positivos sobre la sociedad y minimiza sus efectos negativos” (p. 147); todo esto conlleva a beneficios a largo plazo, tendientes a lograr un desarrollo sostenible. Citado por: (Aguilera Castro & Puerto Becerra, 2012, p. 5). En este artículo se van a considerar tres factores claves de la RSE desde el punto de vista de las finanzas, del medioambiente y la ética.


Desarrollo

Finanzas


La RSE tiene que ver con las decisiones que tomen los ejecutivos encaminadas a obtener resultados favorables para la sociedad y la empresa. Esta tiene su naturaleza en el compromiso primordial con la sociedad, más allá que con los accionistas o inversionistas.

Las empresas deben mantener una responsabilidad social cuyo objetivo sea solucionar los problemas básicos del entorno. Por otro punto, obtener resultados financieros óptimos debe ser primordial para las organizaciones, o al menos lograr cubrir sus costos totales; esto es una manera de ser responsable con la sociedad, ya que con estos resultados económicos se pueden ejecutar actividades que beneficien, no solo al empresario, sino también a los clientes y la comunidad en general.


El sector pionero, en lo que se refiere a políticas y prácticas, es el de las finanzas, que dentro de la RSE va dirigido hacia la sostenibilidad. Este sector se diferencia de los otros por su participación en las decisiones que forman el esquema de la RSE y en el desarrollo de los objetivos basado en las normas de cada tipo de negocio.


En estos días, existe un problema al tratar de compaginar la economía globalizada con varios aspectos de la sociedad. Aspectos como el afán de incrementar los beneficios a las organizaciones, el mejorar la calidad de vida, la utilización de energías renovables y no renovables y otras demandas de la sociedad a beneficio del desarrollo sostenible de las personas.


También existe una necesidad urgente de manejar organizaciones más eficientes. Estas necesidades van conectadas con la producción y venta de bienes y servicios que vayan acorde a lo que los mercados demandan dentro de una sociedad cada vez más exigente en calidad.


Todas estas situaciones actuales ocasionan un cambio en los prototipos de decisiones tradicionales. Tener una dirección encaminada en optimizar costos y crear posibilidades que beneficien a la sociedad es lo que se vive en los últimos días en la economía global.


Medioambiente


La RSE es un aporte efectivo que se desarrolla desde la planificación, para que a través del resto de procesos se logre una productividad favorable. Esto no solo debe verse reflejado en la empresa, sino en la sociedad, siempre buscando reducir aspectos negativos acerca de la utilización de recursos, del personal o del medioambiente para así desarrollar estrategias valiosas que nos ayuden a vincular la competitividad con la sustentabilidad.


Acerca de la contaminación de áreas y recursos públicos, las empresas deben ser responsables de sus procesos a lo largo de su cadena de producción y consumo. Es decir, dicha responsabilidad debe estar conectada con sus socios, proveedores, distribuidores y la comunidad en general, todos encaminados a invertir en estudios que ayuden a inventar e innovar bienes o servicios y actividades que conlleven a producciones favorables para el medioambiente.


El problema que se plantea por los daños al medioambiente podría tener una solución relacionada con la responsabilidad social. Para esto, se debe incurrir en las labores públicas y privadas de las empresas a través de sus políticas, y a mediano plazo solucionar muchos aspectos de destrucción por contaminación.


En estos días se exige que los productos sean manufacturados por artesanos que no sean explotados en lugares aislados. Asimismo, que al momento de producir bienes, sus procesos no afecten o causen daños colaterales al medioambiente. Las organizaciones deben solidarias con los menos afortunados y estar prestos a cooperar con instituciones para mejorar la calidad de vida en la sociedad.


La auténtica responsabilidad social debe enfocarse en mantener un equilibrio entre los gastos sociales y la capacidad de producción de la naturaleza. Otro enfoque está dado en la equidad al momento de la repartición de las riquezas producidas.


Ética

Hay una aprobación sobre el hecho que la responsabilidad social de las empresas va más

allá de solo cumplir la ley. Se trata de lograr más de lo que esta presume como positivo para la sociedad y es en lo que deben las empresas desenvolverse.


La ética en las empresas tiene como principal labor reflejar los valores que representan la legitimidad de la empresa. Esta tuvo sus inicios en los años setenta, ya alcanzando su apogeo en los ochenta en Estados Unidos con actividades llamadas business ethics, desarrolladas en congresos o seminarios.


Las decisiones que conforman la ética empresarial deben estar enfocadas en un punto de vista racional. Esto trata de entender, por medio de la razón, que los hábitos y las costumbres deben transformarse en características positivas para la empresa. Así, la responsabilidad social

busca compenetrarse con la empresa para formar un carácter empresarial, en el que las virtudes ayuden a alcanzar los objetivos propuestos.


La RSE se establece como una ética acerca de lo común, de lo público. Esto es, realizar una evaluación sobre los distintos criterios de justicia, igualdad y democracia. La ética está vinculada con la sociedad, ya que los valores actuales predominantes son los que en este milenio nos envuelve: la información y el conocimiento.


Por estas razones, se debe considerar a la RSE como un principio válido para la sociedad en general. La sociedad actual busca construir una civilización que esté basada en valores que fomenten el respeto a las posteriores generaciones y que estas puedan tener una vida de calidad.


Es recomendable que se retome a nivel de empresas la consideración acerca de la organización como un sistema abierto y social. Teniendo presente que sus relaciones con factores internos y externos sean cada vez de mayor importancia, factores como las condiciones

laborales, la comunidad y el medioambiente siguiendo el objetivo de su función financiera en incrementar sus ganancias, pero también de generar riquezas vinculadas con la naturaleza, que es donde sus acciones se desenvuelven.


Conclusión


Las organizaciones que trabajan en conjunto con la comunidad donde se desarrollan, luchan por sus metas en obtenerlas. Además de tener en cuenta su evolución y constante mejora en que sus recursos y compromisos vayan dirigidos al crecimiento propio y de la sociedad, produciendo resultados favorables al medioambiente y la calidad de vida de todos.


La responsabilidad social empresarial es un aporte beneficioso que parte desde la planeación, la ejecución y el control de los procesos. Estas labores día a día se llevan a cabo a favor de la propia empresa y la sociedad, teniendo en cuenta siempre minimizar los aspectos negativos en el uso de recursos o personas y el hábitat natural inmediato.


Referencias Bibliográficas


Azofra, V., & Femández, A. (1992). Evolución reciente de la modema teoría financiera. Anales de Ciencias Económicas y Empresariales , NQ7, 111-126.

Aguilera Castro, A., & Puerto Becerra, D. P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión , 5.

Blank, L., & Tarquin, A. (2002). Ingeniería Económica. México D.F.: McGraw Hill.


Cambra, J. (2013). Universia Business Review. Obtenido de https://ubr.universia.net/article/viewFile/832/958

Celaya, J. (2015). Web Empresa 20 . Obtenido de http://www.webempresa20.com/libro-

online/322-web-empresa-20-marketing-en-redes-sociales-y-blogs.html

Court Monteverde, E. (2012). Finanzas Corporativas. Buenos Aires: Cengage Learning. Damodaran, A. (2005). Valuation Approaches and Metrics: A Survey of the Theory. Hanover:

Foundations and Trends in Finance.


Damodaran, A. (2001). The Dark Side of Valuation. Prentice Hall.


Fernández, F. (2015). Sobre Comercio electrónico en la WEB 2.0 y 3.0. Revista Cubana de Ciencias Informáticas , 7 (3).

Fernández, P. (noviembre de 2008). IESE Business School. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de Universidad de Navarra: http://ssrn.com/abstract=1266623

Fernández, P. (2008). Métodos de Valoración de Empresas. CIIF , 52.


Gallegos Muñoz, C., & Medina Giacomozzi, A. (2011). Determinación del valor económico añadido: un modelo alternativo. Contabilidad y Negocios , 18.

Gradi, C. (Septiembre de 2013). Riunet. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/34723/TFM%20CLAUDIA%20GRANDI

%20BUSTILLOS.pdf?sequence=1


López Lubian, F., & De Luna Butz, W. (2002). Finanzas Corporativas en la práctica. Madrid : McGraw Hill.

Nagua, R. (2016). Universidad Técnica de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9530/1/ECUACE-2016-MKT- DE00022.pdf

Murgich, V. (2 de Junio de 2014). Mercadotecnia. Obtenido de http://www.merca20.com/abdicacion-del-rey-juan-carlos-se-convierte-en-trending- topic-mundial/

Marr, B., Roos, G., Neely, A., Pike, S., & Gupta, O. (2004). Hacia la tercera generación en la medición de resultados. Revista de Contabilidad y Dirección , 1, 31-46.

Milla Gutiérrez, A., & Martínez Pedrós, D. (s.f.). Altair Consultores. Recuperado el Agosto de 2013, de http://www.altair- consultores.com/images/stories/publicaciones/LIBRO_VALORACION.pdf

Modigliani, F. y. (1958). The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory. American Economic Review , 261-297.

Palenzuela, V. A., & Herrero, G. d. (2008). La huella indeleble de Modigliani y Miller: MM.

Boletín de estudios económicos 63 , 373-401.


Pereyra, T. M. (2008). Valoración de empresas: Una revisión de métodos actuales. Documento de trabajo No. 41, Facultad Administración y Ciencias Sociales, Universidad ORT Uruguay , 34.

Stewart, G. (2000). En busca del valor. Barcelona: Gestión. Romero, L. Á. (2010). Principios de contabilidad. McGraw Hill.