Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
77
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Estilos de aprendizaje bajo un modelo de programación neurolingüística y rendimiento
académico en estudiantes universitarios
Iván Soto Rodríguez
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú
Autor para la correspondencia: ivans@lamolina.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-4928-8362
Arturo Zuñiga Blanco
Universidad Nacional Agraria La Molina
Lima, Perú
Autor para la correspondencia: azuniga@lamolina.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-8576-3415
Fecha de recepción: 3 de junio de 2020
Fecha de aceptación: 17 de julio de 2020
Resumen
La investigación se realizó en la Universidad Nacional Agraria la Molina del Perú en
estudiantes de la asignatura de Estadística General en el semestre 2019-1. El propósito fue
identificar los estilos de aprendizaje y verificar si existía diferencias significativas en el
rendimiento según estilo de aprendizaje predominante, el trabajo tuvo un alcance descriptivo
correlacional, se tomó como referencia el Modelo de Programación Neurolingüística de Grinder
y Bandler (1979), donde el instrumento fue el Test de estilo de aprendizaje Modelo PNL o VAK
de 40 ítems, mientras que para medir el rendimiento se solicitó las notas de los estudiantes a la
unidad de estudios. Comprobando que generalmente se espera las proporciones de 40%, 30%
y 30% para las percepciones visual, auditivo y kinestésico respectivamente, además se
comprobó mediante la prueba Kruskal-Wallis, que el rendimiento académico en el curso de
estadística general no difiere según el estilo de aprendizaje predominante del alumno
(p.=0.498), concluimos afirmando que descubrir el estilo de aprendizaje preponderante permite
conocer el tipo de estudiante que tenemos en el aula, el cual nos da un diagnóstico de las
fortalezas y debilidades de los alumnos. Además, se puede incorporar estrategias de enseñanza
en nuestra clase para emparejar con la enseñanza de tareas específicas, el cual va ser útil y
beneficioso en los estudiantes, en consecuencia, mejorará su rendimiento.
Palabras clave: Estilos de aprendizaje, rendimiento académico, PNL, VAK, educación
superior.
Abstract
The research was made at the Universidad Nacional Agraria la Molina of Perú, with students
who took General Statistic course in the 2019-1 semester. The purpose of the research was to
identify the learning styles and to verify if there are differences in the academic performance
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
78
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
existed according to predominant learning style, the work had a descriptive correlational scope,
the Neurolinguistic Programming Model by Grinder and Bandler (1979) was taken as reference,
where the instrument was the Learning Style Test PNL or VAK Model of 40 items, while to
measure the academic performance the notes of the students were requested to the study unit.
Verifying that generally the proportions of 40%, 30% and 30% are expected for the visual,
auditory and kinesthetic perceptions respectively, it was also verified by means of the Kruskal-
Wallis test, that the academic performance in the general statistics course does not differ
according to the predominant learning style of the student (p.=0.498), we concluded affirming
that discovering the predominant learning style allows us to know the type of student we have
in the classroom, which gives us a diagnosis of the strengths and weaknesses of the students. In
addition, teaching strategies can be incorporated in our class to match the teaching of specific
tasks, which will be useful and beneficial to the students, consequently, it will improve the
academic performance of the students.
Keywords: Learning styles, academic performance, NLP, VAK, higher education
Introducción
Las discusiones sobre los estudiantes visuales, auditivos y kinestésicos son comunes en la
literatura educativa, los programas de preparación docente y los talleres de desarrollo
profesional. La idea de que el estudiante aprende más cuando el contenido de una asignatura se
presenta en su mejor modalidad tiene sentido, y está amparado por las experiencias en el aula;
además ofrece la esperanza de maximizar el aprendizaje al planificar diferentes lecciones para
cada tipo de estudiante, es así que identificar el estilo de aprendizaje de nuestros estudiantes,
para poder tomar acciones en la preparación de nuestras clases es indispensable, y proponer
cambios en la manera de enseñar nuestras materias o cursos; además Tocci, (2013) en su trabajo
afirmó que cada maestro hace uso del todo que le parece más adecuado para impartir sus
clases, algunos docentes prefieren medios audiovisuales para presentar sus lecciones, otros de
manera oral-explicativa, mientras que otro sector de docentes prefiere hacer trabajar
manualmente al estudiante, en talleres prácticos aprovechando ahí para aleccionar al alumno,
lo que parece estar bien, aunque el docente debería de diseñar su clase en base a las inteligencias
o estilos del aprendizaje de sus alumnos.
En la actualidad es una aspiración generalizada la Inclusión Educativa en los sistemas
educativos de Latinoamérica y por qué no decir de todos los países en vías de desarrollo, aparte
de ello los que creemos y aspiramos a que una buena educación, contribuya al desarrollo de
sociedades cada vez más justas, democráticas y solidarias (Echeita & Duk, 2008). Actualmente
se da muy poca importancia a los estilos de aprendizaje y la repercusión que esta podría tener
en la mejora de la calidad educativa, los estudiantes de estos nuevos tiempos-milenio no tienen
la misma forma de aprender o adquirir conocimiento que muchos de nosotros.
La investigación tiene como población objetivo a los estudiantes de la Universidad Nacional
Agraria La Molina, de la asignatura Estadística general; se ha verificado que en la población
objetivo se tiene crecientes tasas de deserción; también de dificultades en el logro de los
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
79
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
objetivos del curso, dificultades de aprendizaje y porque no decir, del normal desenvolvimiento
de la asignatura. Del total de alumnos que se matriculan en estadística general al inicio de
semestre, se retiran 10% y de los que quedan hasta el final desaprueba la asignatura el 25% de
estudiantes según la oficina de estudios de la universidad.
Por todo lo expuesto anteriormente existe una necesidad de clasificar, entender y analizar cada
estilo de aprendizaje que prevalece en el estudiante en lo visual, auditivo y kinestésico (VAK)
y verificar la presencia de diferencias en el rendimiento de la asignatura de estadística general.
Marco Teórico
Mestre (2012) afirma que el término "estilos de aprendizaje" a veces se utiliza indistintamente
con términos como "preferencias de aprendizaje", "estilos de pensamiento", "estilos cognitivos"
y "modalidades de aprendizaje". Además, Mestre (2012) cita a Cassidy (2004) quien señala que
los investigadores aún no se han puesto de acuerdo sobre ningún aspecto del estilo de
aprendizaje, incluida su definición. Los estilos de aprendizaje para Dunn (1990) son una serie
de caraterísticas biológicas de desarrollo determinado por características personales que hacen
que la instrucción idéntica (misma enseñanza) sea efectiva para algunos estudiantes e ineficaz
para otros, en resumen es "la forma en que los individuos comienzan a concentrarse, procesar,
interiorizar y retener información nueva y difícil". Para Cornett (1983) es un patrón consistente
de comportamiento, pero con un cierto rango de variabilidad individual, mientras que Fleming
(2001) en su estudio afirmó que son características de los individuos y a las formas preferidas
de reunir, organizar y pensar sobre la información; además se podría afirmar que existen
definiciones como investigaciones hay sobre el tema.
El modelo de programación neurolingüística (PNL) tiene sus inicios dentro del modelo de Dunn
y Dunn (1974) los hermanos explican el estilo de aprendizaje con 24 factores o indicadores
que se relacionan entre sí, las cuales se corresponden o agrupan en 5 estímulos básicos, los
cuales son ambientales, emocionales, sociológicos, psicológicos y fisiológicos este último
considera el ítem preferencias de percepción (visual, auditiva, táctil y kinestésica) dando lugar
al modelo que se presentara a continuación.
El modelo PNL planteado por Grinder y Bandler (1979) también conocido como VAK, por las
iniciales visual-auditivo-kinestésico, considera que las personas tenemos tres sistemas para
reproducir la información en la mente, de ahí que nosotros utilizamos predominantemente
alguno de los tres (Romo, López, y López, 2006), es así que se describe a la representación
visual como el proceso de pensar en imágenes, el cual permite manejar muchos datos y por ello
este tipo de estudiante absorbe mucha información con rapidez, además plantearon que la
abstracción está relacionada con la facultad de visualizar y programar, por esta razón los
estudiantes universitarios mayormente son visuales; además define a la representación auditiva
como el proceso de internalizar la información mediante la audición, siendo este tipo de
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
80
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
estudiante secuencial y ordenado; mientras que la representación kinestésica como el proceso
de adquirir información mediante las sensaciones y movimientos (Silva, 2018).
Autores como López (2011) y Gutierrez et al. (2012) afirman que usualmente nosotros usamos
los sistemas de representación o abstracción mental de manera desigual, impulsando o
mejorando alguno de estos tres y dejamos de lado a otros, en consecuencia se potenciarán y
desarrollarán mas los sietemas que usemos mas, ocurriendo lo contrario con los que menos
utilicemos. Cisneros, (2004) cita algunos ejemplos, usamos lo visual cuando recordamos
imágenes abstractas (letras, números,…) y concretas; por el contrario cuando se recuerda una
conversación o una melodía o cuando se identifica la voz del quien nos llama por el celular o
teléfono estamos utilizando el sistema auditivo además es evidente, si recordamos el sabor de
un alimento o comida favorita, o si percibes el sentimiento asociado al escuchar una música
estamos usando el sistema kinestésico; para mayor detalle se muestra la tabla 1.
Tabla 1: Características de los distintos sistemas de representación
Visual
Auditivo
Kinestésico
Aprendizaje
Capta por la vista.
Requiere de una
visión detallada.
Tiene dificultad para
recordar lo que oye.
Capta lo que oye, repite
secuencialmente y por etapas
todo el proceso.
Generalmente si se olvida de
etapa se pierde. Carece de
visión global.
Aprende al experimentar
directamente, mientras haya
movimiento. Dificultad en
aprender si no lo pone en
práctica.
Lectura
Prefiere lecturas con
descripciones, suele
imaginar la escena.
Se inclinan por los diálogos y
obras de teatro, mueve los
labios al leer y no presta
mucha atención a las figuras
o gráficos.
Prefiere las historias de acción,
además suele moverse al leer,
aunque su fortaleza no es la
lectura.
Memoria
Memoriza lo que ve.
Recuerda las caras,
olvida con facilidad
los nombres.
Memoriza lo que oye.
Recuerda nombres, pero no
el rostro.
Memoriza lo que hizo en esa
actividad, más bien no suele
recordar los detalles.
Imaginación
Razona con imágenes.
Es detallado.
Razona con sonidos, no
recuerda muchos detalles.
Razona con pocas imágenes y
estas no son tan detalladas,
prefiere imágenes con
movimiento.
Conducta
Se preocupa por su
apariencia.
Puede reflejar sus
emociones en la cara.
Es ordenado y
observador.
No se preocupa por su
apariencia.
Expresa sus emociones
hablando.
Es elocuente al hablar,
modula su voz.
Se preocupa por su apariencia
al salir de casa, pero se
desarregla por estar en
movimiento constante.
Realiza gesticulaciones.
Expresa emociones
físicamente (apretones de
mano, abrazos,…)
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
81
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Almacena la
información
De manera rauda sin
considerar orden.
Almacena secuencialmente
por bloques, considera el
orden en la que se almacena.
Almacena la información
aprendida con el sentido del
tacto.
Durante los
periodos de
inactividad
Se entretiene
dibujando, leyendo y
suele observar
enfocándose en un
solo objeto.
Llamar a alguien.
Suele cantar para sí mismo.
Suele moverse.
Cisneros (2004); Manual de estudios de aprendizaje
Además, Silva (2018) realizó una búsqueda de investigaciones en google académico sobre los
estilos del aprendizaje y el modelo más utilizado en las investigaciones fue el de Dunn y Dunn,
mientras que entre el 2012 y 2017, los modelos de Kolb y Hermann son los más utilizados, pero
el modelo menos encontrado fue PNL (Programación neurolingüística de Bandler y Grinder) y
puede ser porque es un modelo reciente y existe pocas investigaciones con este modelo.
Los autores Esquerra y Guerrero (2010) afirman que las variables que influyen en el
rendimiento, son difíciles de identificar. Además, dependerá en gran medida de la manera con
que se aborde un estudio y se puede clasificar en 5 tipologías de variables que estudian el
rendimiento en variados contextos de formación: las variables de identificación; las variables
académicas; las variables pedagógicas; las variables socio-familiares y las variables
psicológicas.
Materiales y Métodos
La investigación realizada toma como referencia el Modelo de Programación Neurolingüística
de Grinder y Bandler (1979), concretamente, y acorde a los objetivos del estudio planteado, el
enfoque utilizado fue el cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional mientras que el
diseño fue no experimental y estamos ante una investigación de corte transeccional o transversal
en el tiempo. (Hernández et al., 2014)
La población estuvo conformada por 496 estudiantes matriculados en la asignatura de
estadística general, el tamaño de muestra bajo un muestreo aleatorio simple dio 217 estudiantes
(considerando p=0.05 , e=0.05, z(0.95)=1.96), pero al final el total de registros procesados fue
de 173 estudiantes; porque se fue descartando cuestionarios mal llenados, inconsistentes y
algunos donde no figuraba su código de matrícula, por consecuencia no se pudo reconocer su
nota final en la oficina de estudios de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
El instrumento para medir el estilo de aprendizaje fue el Test de estilo de aprendizaje (Modelo
PNL) que recopiDe la Parra (2004) de 40 ítems y para medir el rendimiento se solicitó las
notas a la Oficina de Estudios y Registros Académicos, la cual corresponde a su nota final de
la asignatura de estadística general del ciclo 2019-I. Se utilizó el Test de bondad de ajuste para
conteos de una distribución multinomial para verificar como se distribuyen los porcentajes de
inteligencia de percepción dominante, y para verificar la existencia de diferencias significativas
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
82
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
en el rendimiento bajo distintas percepciones o estilos de aprendizaje se usó el Test de Kruskal-
Wallis.
Resultados
Se utilizó la prueba de bondad de ajuste para conteos de una distribución multinomial, debido
a que Romo et al. (2006) citó a Cazau quien afirmaba que generalmente se espera 40%, 30% y
30% para las percepciones visual, auditivo y kinestésico respectivamente, confirmándose con
un (p-valor = 0.101) por tanto la distribución de la percepción dominante es como se esperaba,
ver tabla 2. Además, mediante la prueba Kruskal-Wallis, se comparó si el rendimiento
académico “nota final del curso de estadística general” difiere según el estilo de aprendizaje
predominante del alumno, el cual salió no significativo (p-valor = 0.498) es decir no existe
diferencia significativa en el rendimiento a pesar de que los estudiantes presentaron distintas
maneras de interiorizar la información que se presenta en el normal avance de la asignatura ver
figura 1.
Figura 1: Rendimiento acamico según percepción predominante
Además, el 59% de los estudiantes eran del sexo femenino, mientras que del total el 19.7% eran
de la carrera Agronomía, seguido de un 11.6% eran de Biología y 10.4% de industrias
alimentarias, las restantes 9 carreras profesionales con una participación de menos del 10% (ver
tabla 3), además en la tabla 4 puedes observar el porcentaje de inteligencia de percepción
dominante según carrera profesional, por ejemplo, agronomía tenía un 44.12% de estudiantes
que eran visuales y 29.41% kinestésico, mientras que de Biología el 75% resultaron ser visuales
y 15 % kinestésicos, en cambio 50% de alumnos de estadística e informática resultaron ser
auditivos, economía 63.6% visual.
5
10
15
20
Visual Auditivo Kinestesico
Percepcn predominante
Rendimiento Academico
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
83
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Tabla 2. Inteligencia de percepción dominante
fi
%
Prueba
estadística
Visual
77
44,51%
Auditivo
39
22,54%
𝜒
2
= 4.58671
Kinestésico
57
32,94%
𝑝. = 0.101
Total
173
100.0
Tabla 3. Participación de las carreras profesionales en
la muestra
frecuencia
Porcentaje
Agronomía
34
19.7%
Economía
11
6.4%
Ciencias Forestales
17
9.8%
Estadística Informática
8
4.6%
Pesquería
8
4.6%
Meteorología
12
6.9%
Industrias alimentarias
18
10.4%
Biología
20
11.6%
Zootecnia
10
5.8%
Ing. Agcola
14
8.1%
Ing. Ambiental
16
9.2%
Ing. en gestión empresarial
5
2.9%
Fuente: Resultado de la encuesta.
Tabla 4. Inteligencia de percepción dominante por carrera profesional
Carrera Profesional
Inteligencia de percepción dominante
Total
Visual
Auditivo
Kinestésico
fi
%
fi
%
fi
%
fi
%
Agronomía
15
44.12%
9
26.47%
10
29.41%
34
100%
Economía
7
63.64%
0
0.00%
4
36.36%
11
100%
Ciencias Forestales
8
47.06%
6
35.29%
3
17.65%
17
100%
Estadística Informática
1
12.50%
4
50.00%
3
37.50%
8
100%
Pesquería
2
25.00%
3
37.50%
3
37.50%
8
100%
Meteorología
4
33.33%
3
25.00%
5
41.67%
12
100%
Industrias alimentarias
7
38.89%
4
22.22%
7
38.89%
18
100%
Biología
15
75.00%
2
10.00%
3
15.00%
20
100%
Zootecnia
5
50.00%
1
10.00%
4
40.00%
10
100%
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
84
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Ing. Agrícola
4
28.57%
3
21.43%
7
50.00%
14
100%
Ing. Ambiental
7
43.75%
3
18.75%
6
37.50%
16
100%
Ing. en gestión
empresarial
2
40.00%
1
20.00%
2
40.00%
5
100%
77
44.51%
39
22.54%
57
32.95%
173
100%
*fi: Frecuencia absoluta **%: Porcentaje
Además, encontramos que el rendimiento en la asignatura de estadística general difiere en las
diferentes carreras profesionales, la prueba estadística que confirmó dicha hipótesis fue Kruskal
Wallis (p-valor = 0.0079), para luego aplicar pruebas de comparación múltiple por pares donde
se obtuvo que las carreras profesionales de gestión empresarial, ambiental, agrícola, biología,
industrias alimentarias y economía son diferentes en rendimiento de las carreras profesionales
de agronomía, zootecnia y pesquería. Este resultado nos confirma lo dicho por Esquerra y
Guerrero (2010) quienes decían que existen varios factores que podrían afectar el rendimiento,
si bien es cierto en el estudio comprobamos que a diferentes estilos de aprendizaje no se obtuvo
rendimientos diferentes, pudimos observar que a diferentes carreras profesionales si se obtienen
distintos desempeños, cabe precisar que justamente las carreras que obtuvieron mayores
calificativos, son aquellas carreras, donde el estudiante al ingresar a la universidad obtuvo
mayores puntajes en el ranking, es decir los saberes previos apoyan a un mejor rendimiento, y
el rendimiento académico en la asignatura de estadística será diferenciado si tiene saberes
previos consolidados en el área de matemáticas; para mayor detalle observar la tabla 5,
también la figura 2 y 3 donde se observó el desempeño de los estudiantes por carrera profesional
asociado a su estilo preponderante de aprendizaje.
Tabla 5: Rendimiento académico según carrera profesional
Carrera Profesional
Nota
promedio
Rango
n
Nota Min
Nota Max
Grupo
Kruskal
Ing. en gestión empresarial
13.8
121.6
5
7
17
a
Ing. Ambiental
13.5
109.6
16
9
20
a
Ing. Agrícola
12.9
104.8
14
9
17
a
Biología
12.6
99.6
20
9
16
a
Industrias alimentarias
12.7
99.1
18
9
17
a
Economía
12.5
93.1
11
8
18
ab
Meteorología
12.4
92.2
12
8
17
ab
Ciencias Forestales
11.8
88.4
17
6
16
ab
Estadística Informática
12.1
83.8
8
9
18
ab
Agronomía
10.7
63.2
34
5
17
b
Zootecnia
10.4
58.2
10
6
15
b
Pesquería
10.4
51.6
8
8
13
b
Prueba de Kruskal Wallis k = 25.44 p-valor = 0.007850231
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
85
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Figura 2: El rendimiento académico según percepción predominante - parte 1
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
86
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Figura 3: El rendimiento académico según percepción predominante - parte 2
Además, se pudo observar una relación negativa del 33% entre el rendimiento académico y la
edad de los estudiantes, Se comprobó que, a mayor edad las notas que obtiene el estudiante es
menor en la asignatura de estadística. La correlación de rangos de Spearman ayudó a probar
este supuesto y el p-valor fue de 0.00, para ver lo explicado anteriormente puedes ver la figura
4, de manera adicional en la figura 5 podrás observar el rendimiento académico según
percepción de aprendizaje predominante por género, en la cual se observa que las mujeres tienen
mayores notas en comparación a los varones que tienen el estilo kinestésico predominante,
mientras que varones y mujeres de estilo Auditivo presentaron similar desempeño en la
asignatura, y por último los que tienen estilo visual predominante , fueron los varones que
lograron tener notas más variadas (notas altas y bajas) en cambio las mujeres notas más
centradas en 13.
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
87
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Figura 4. Relación entre el rendimiento académico y la edad de los estudiantes
Figura 5. Rendimiento académico según percepción de aprendizaje predominante por género
Discusión
Varios investigadores han intentado proporcionar formas en las que los estilos de aprendizaje
pueden tener efecto en la clase, dos de esos eruditos son la Dra. Rita Dunn y el Dr. Kenneth
Dunn quienes afirmaron que los estudiantes obtienen mejores resultados en los exámenes,
tienen mejores actitudes, y son más eficientes si se les enseña de manera que puedan
relacionarse más fácilmente. Por lo tanto, es para el educador una ventaja enseñar y evaluar a
los estudiantes en sus estilos preferidos (Dunn y Dunn, 1978).
Sin embargo (Willinghan, 2005) dice que la mente usa diferentes representaciones para
almacenar diferentes tipos de información y que estas representaciones son pobres sustitutos
5
10
15
20
Visual Auditivo Kinestesico
Percepción predominante
Rendimiento academico
Género
Masculino
Femenino
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
88
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
entre sí. Esto nos indicaría que los profesores deberíamos pensar en la modalidad en la que
presentamos un material, pero el objetivo debería ser encontrar la mejor modalidad del
contenido, y no buscar (de manera insulsa) la mejor modalidad de los estudiantes. Si los
maestros quisiéramos que los estudiantes aprendan y recuerden cómo se ve algo, entonces la
presentación debe ser visual. Por ejemplo, si los estudiantes aprecian la apariencia de un
santuario sería mucho más efectivo ver una imagen que escuchar una descripción verbal sobre
este santuario. Y así ir buscando la manera de presentar adecuadamente el contenido que se
quiere transmitir.
Nosotros estamos de acuerdo con ambos autores Dunn, Dunn y Willinghan hasta cierto punto,
porque los estilos de aprendizaje serán inevitablemente diferentes entre los estudiantes en el
aula, por tanto, los profesores deben tratar de hacer cambios en su clase que sean beneficiosos
a cada estilo de aprendizaje. Algunos de estos cambios incluyen hasta el rediseño de la sala, el
desarrollo de técnicas de grupos pequeños, desarrollo de actividades de contacto que facilitarán
y reforzarán el aprendizaje. Así también Pourhossein (2012) afirma que:
Un mejor conocimiento y comprensión de los estilos de aprendizaje puede ser
importante en el aula y a medida que los avances tecnológicos continúan moldeando los
tipos de estudiantes que entran a la educación superior. Mientras que la investigación en
esta área continúa creciendo, los profesores deben hacer esfuerzos concentrados para
enseñar de forma multiestilo que ambos alcanzan el mayor grado de satisfacción en una
clase determinada además desafía a todos los estudiantes a crecer como aprendices.
(p. 110)
Existe un trabajo realizado por Hermosa (2020) , el cual incorporó estrategias de enseñanza
según el estilo de aprendizaje preponderante en estudiantes de bachillerato estos alumnos tenían
edades entre 16 y 18 años, donde refieren que mayormente los alumnos fueron visuales, además
concluyen que obtuvieron un resultado positivo ya que se observaron mejoramiento en el
rendimiento de los estudiantes, además la percepción de los padres de familia o representantes
fue positiva hacia la implementación del proyecto, ya que observaron mejorías en el
rendimiento de sus hijos o tutorados luego de la aplicación de los talleres realizados.
Conclusiones
Descubrir el estilo de aprendizaje preponderante permite conocer y tipificar al estudiante que
tenemos a cargo, y así podremos determinar sus fortalezas y debilidades. Los profesores
podemos incorporar estrategias en nuestra clase, identificando los estilos de aprendizaje
preponderante de los alumnos de educación universitaria, emparejando la enseñanza con el
estilo de aprendizaje para las tareas difíciles, fortaleciendo los estilos de aprendizaje más débiles
mediante tareas y ejercicios, además de enseñar a los estudiantes, estrategias de selección de
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
89
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
estilos de aprendizaje para una tarea específica. Es valioso que los estudiantes tengan múltiples
oportunidades de aprendizaje, mientras que los profesores debemos canalizarlos a analizar el
propio y particular estilo de aprendizaje, esto puede ser muy útil y beneficioso para ellos, puede
conllevar a convertirlos en s centrados y atentos, lo que en última instancia aumentaría el
éxito educativo o rendimiento académico.
La distribución de la percepción o estilo aprendizaje predominante es de 40%, 30% y 30% para
las percepciones visual, auditivo y kinestésico respectivamente en los estudiantes, además se
comprobó que el rendimiento en estadística general no difiere según el estilo de aprendizaje
predominante del alumno a pesar de que los alumnos o estudiantes presentaron distintas
maneras de interiorizar la información. se debería realizar un estudio caso control e incorporar
técnicas de PNL en un grupo para al final poder comparar ambos grupos y ver las diferencias
entre estas.
Debemos decir que aquellos estudiantes se caracterizan por tener sistemas de representación
visual tienen habilidades para captar con facilidad abundante información, tienen capacidad de
abstraerse y planificar, mientras que alumnos que tienen sistemas de representación auditivo
son secuenciales y ordenados, tienen habilidad de aprender idiomas y música naturalmente, por
último alumnos con sistemas de representación kinestésica son lentos, también son profundos,
es poco probable que se olvide lo aprendido kinestésicamente, cabe resaltar que decir lentos no
significa ausencia de inteligencia, más al contrario tiene que ver con la distinta manera que
tiene para aprender.
Referencias Bibliográficas
Cassidy, S. (2004). Learning styles: an overview of theories, models, and measures.
Educational Psychology(24), 41- 44.
Cisneros, A. (2004). Manual de estudios de aprendizaje. Guadalajara, México: Secretaría de
educacón pública . Recuperado de
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_
2004.pdf
Cornett, C. (1983). What You Should Know About Teaching and Learning. Bloomington: Phi
Delta Kappa Educational Foundation.
De la Parra, E. (2004). Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas
PNL. México: Grijalbo.
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
90
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Dunn, R. (1990). Understanding the Dunn and Dunn learning style model and the need for
individual diagnosis and prescription. Reading, Writing, and Learning Disabilities,
224-225.
Dunn, R., & Dunn, K. (1974). Learning style as a criterion for placement in alternative
programs. Phi Delta Kappan International, 56(4), 275-278.
Dunn, R., & Dunn, K. (1978). Teaching students through their individual learning styles: A
practical approach. Reston: Prentice Hall.
Echeita, G., & Duk, C. (2008). Inclusión educativa. Revista Electronica Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 1-8.
Esquerra, G., & Guerrero, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en
estudiantes de Psicología. Diversitas - Perspectivas en psicología, 97-109.
Fleming, N. (2001). Teaching and Learning Styles: VARK Strategies. Christchurch, New
Zealand: The Digital Print and Copy Center.
Grinder, J., & Bandler, R. (1979). Frogs into Princes: Neuro Linguistic Programming.
California: Real People Press.
Gutierrez, M., García, J., & Vieira, D. (2012). Estudio de las variables que influyen en los
estilos de aprendizaje de diferentes grupos de alumnos del grado magisterio de la
Universidad de Valladolid. Revista Estilos de Aprendizaje, 10, 55-64.
Hermosa, K. (2020). Implementación de estrategias metodológicas a partir del modelo de
Bandler y Grinder (VAK), para el mejoramiento del proceso de enseñanza-
Aprendizaje en adolescentes entre 16 y 18 años del centro psicológico I.P.U. durante
el periodo 2018-2019. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ta
ed.). México D.F.: McGRAW-HILL education.
López, M. (2011). Estilos de aprendizaje. Diferencias pro género, curso y titulación,. Revista
Estilos de Aprendizaje, 7, 109-134.
Mestre, L. (2012). Designing Effective Library Tutorials,A guide for accommodating multiple
learning styles. New Delhi: Chandos Publishing.
Pourhossein, A. (2012). Visual, Auditory, Kinaesthetic Learning Styles and their impacts on
english language teaching. Journal of Studies in Education, 2(1), 104-113. Retrieved
from www.macrothink.org/jse
Espíritu Emprendedor TES 2020, Vol 4, No. 3 julio a septiembre 77-91
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.217
91
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0)
Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Romo, M., López, D., & López, I. (2006). ¿Eres visual,auditivo o kinestésico? Estilos de
aprendizaje desde el modelo de la programación neurolingüística (PNL). Revista
Iberoamericana de Educación, 38, 1-9.
Silva, A. (2018). conceptualización de los modelos de estilos de aprendizaje. Revista de
Estilos de Aprendizaje, 11(21), 1-33.
Tocci, A. (2013). Estilos de aprendizaje de los alumnos de ingeniería según la programación
neuro lingüística. Revista Estilos de Aprendizaje.
Willinghan, D. (2005). Do Visual, Auditory, and Kinesthetic Learners Need Visual, Auditory,
and Instruction? Retrieved from https://www.aft.org/ae/summer2005/willingham