Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
20
Determinantes de la productividad en Ecuador: Un análisis histórico, periodo 2000-2021
Determinants of productivity in Ecuador: A historical analysis, period 2000-2021
Melany Scarlet Briceño-Tinoco
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5377-5334
Afiliación: Investigador Independiente, Machala, Ecuador
Autor para la correspondencia: mbriceno11@utmachala.edu.ec
Gabriel Alexander Camacho-Correa
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-8027-7178
Afiliación: Investigador Independiente, Machala, Ecuador
Autor para la correspondencia: gcamacho14@utmachala.edu.ec
Lady Andrea León-Serrano
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5472-140X
Afiliación: Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador
Autor para la correspondencia: llady@utmachala.edu.ec
Fecha de recepción: 4 de abril de 2024
Fecha De aceptación: 4 de junio de 2024
Artículo revisado por doble pares ciego
Resumen
El estudio examinó los componentes económicos clave que influyeron en la eficiencia
productiva en Ecuador, motivado por el interés en determinar si las variables seleccionadas
desempeñaron un papel en el desarrollo productivo. El propósito de la investigación fue evaluar si
elementos como la PEA, las exportaciones y la inversión contribuyeron al avance de la productividad
en Ecuador, utilizando un enfoque descriptivo para llegar a conclusiones significativas. Para ello, se
aplicó el modelo de regresión de Cobb-Douglas en su versión log-log con datos de corte longitudinal.
Los hallazgos indicaron que en el 98.91% de los casos, la PEA y la FBKF impactan de forma directa en
el PIB, mientras que las exportaciones no fueron un determinante de la productividad en Ecuador. Esto
destaca la importancia de implementar políticas gubernamentales que fortalezcan estos factores tanto a
nivel nacional como internacional.
Palabras Claves: productividad nacional, PEA, FBKF, exportaciones.
Abstract
The study examined the key economic components that influenced productive efficiency in
Ecuador, motivated by interest in determining whether selected variables played a role in productive
development. The purpose of the research was to evaluate whether elements such as the EAP, exports
and investment contributed to the advancement of productivity in Ecuador, using a descriptive approach
to reach significant conclusions. To do this, the Cobb-Douglas regression model was applied in its log-
log version with longitudinal data. The findings indicated that in 98.91% of cases, the PEA and the
FBKF directly impact GDP, while exports were not a determinant of productivity in Ecuador. This
highlights the importance of implementing government policies that strengthen these factors both
nationally and internationally.
Keywords: national productivity, PEA, FBKF, exports.
Introducción
La productividad desempeña un papel crucial en la economía al propiciar un crecimiento
económico sostenido que, a largo plazo, conduce a un auténtico desarrollo socioeconómico. Por lo tanto,
resulta de vital importancia comprender los elementos que generan un aumento de la productividad,
especialmente al analizar el caso específico de Ecuador. De acuerdo al Banco Central del Ecuador (BCE)
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
21
(2022), las últimas cifras del Producto Interno Bruto (PIB) Real, evidencian una disminución del 7.79%
en el año 2020, con períodos subsiguientes de recuperación lenta. En el 2021, se registró un leve
aumento del 4.49%, siendo menor al promedio de la región de América Latina y El Caribe, que alcanza
el 6.56%, según datos extraídos de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL)
(2022).
Con baso a lo estipulado, se tomará de referencia elemento como la Población Económicamente
Activa (PEA), la inversión y las exportaciones. La elección de las dos primeras variables se debe a la
determinación de los autores Paul Douglas y Charles Cobb de desarrollar un modelo explicativo para el
crecimiento económico regional, considerando estas variables como imprescindibles. En cuanto a la
variable de las exportaciones, se incluyó debido a que, según Toledo (2017), estas tienen un impacto
positivo en la dinamización del aparato productivo de un país, especialmente en el contexto actual de
globalización.
Un claro ejemplo de lo mencionado en el párrafo anterior se observa en distintos auges, como el
bananero, cacaotero y petrolero, donde la exportación de estos productos del sector primario promovió
una auténtica expansión económica en Ecuador.
Con base en lo expresado previamente, se establece que el propósito del presente es definir si
los factores como la PEA, las exportaciones y la inversión contribuyen a mejorar la productividad en
Ecuador, utilizando el método descriptivo como herramienta clave para llegar a conclusiones
significativas. La importancia de esta investigación reside principalmente en entender si las variables
seleccionadas contribuyen de manera efectiva al crecimiento sostenido de la nación.
Por otro lado, Briones et al. (2018) establecen que es necesario elaborar un estudio que permita
conocer los factores que realmente generan un mejoramiento en la productividad ecuatoriana, dado a
que, si aumenta la productividad, se expande la economía y esto genera mejores niveles de vida para la
sociedad en general.
Además, que se vuelve necesario demostrar la premisa establecida por los autores Feraudi &
Ayaviri (2018), quienes señalan la relevancia de las variables propuestas en el modelo Cobb Douglas
para incrementar la productividad en un país.
Márquez et al. (2020) destacan la noción de que, aunque los componentes que contribuyen al
PIB ya están definidos en su fórmula, existen otros factores, como la PEA, considerada como la fuerza
laboral, que también desempeñan un papel significativo en el crecimiento económico.
Otro motivo que respalda la creación de este trabajo radica en evidenciar la aplicación de los
conocimientos obtenidos tanto en el campo de la estadística, a través del análisis de los resultados, como
en el ámbito de la econometría.
La comprensión de los elementos que propician la generación de riqueza en un país ha sido
objeto de estudio a lo largo de los siglos. Este análisis se ha manifestado a través de diversas obras que
exploran la productividad y los factores que impulsan el crecimiento económico. Entre estas teorías se
encuentran el modelo de Harrod-Domar, las propuestas de Kaldor y el modelo neoclásico de Solow.
Por ello, antes de adentrarnos en la revisión literaria, es esencial obtener una perspectiva sobre
la situación de cada variable seleccionada para este estudio. En este sentido, en cuanto a la variable
dependiente, el PIB Real ecuatoriano, se destaca, según la información más reciente proporcionada por
el BCE (2022), que el año que presento mayor auge de la economía nacional fue el 2004. Tras los
primeros cuatro años de dolarización, la economía experimentó un crecimiento significativo del 8.21%.
Por otro lado, se registró el peor desempeño económico en el año 2020, como se detalló en los primeros
párrafos.
Con relación a las variables independientes, se enfatiza que la inversión obtuvo su mejor época
de auge en el año del 2008, donde porcentualmente creció un 15.97%; la variable de la PEA (15 65
años) registró su mejor cifra en el 2021, un año después de la pandemia y creció un 6,41%. Por último,
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
22
la variable exportaciones, obtuvo su mejor cifra en el año 2005, debido a que las exportaciones del
territorio ecuatoriano, porcentualmente incrementaron en un 8,63%.
Marco Teórico
Se entiende como productividad a la vinculación entre lo producido y los recursos necesarios
para ello, pudiendo analizarse desde diversas perspectivas, como la laboral, energética, ambiental, social
e institucional. De este modo, se puede señalar que para criterio de López (2017) el crecimiento del PIB
se considera como un resultado de los productos y prestaciones, junto con el aumento en la producción,
dado que la productividad está influenciada por diversos factores como el trabajo, el capital, los recursos
ambientales, la educación y la tecnología, entre otros. Además, la Formación Bruta de Capital Fijo
(FBKF), al igual que la PEA y las exportaciones mantienen una estrecha relación con el rendimiento y
desarrollo económico del país, aspectos que se abordarán en detalle a lo largo del artículo.
Producto Interno Bruto 2000 2021
El PIB, introducido en 1940, sirve para medir y comparar la economía y productividad de los
países. Este indicador constituye una magnitud de flujo, lo que implica que se enfoca en un período de
tiempo específico, por tanto, resulta crucial especificar el marco temporal al que hace referencia el PIB
bajo estudio. La medición del PIB es compleja y se vincula en los cálculos de las cuentas nacionales, es
por ello que para lograr que los resultados de su cálculo se acerquen a la realidad se implementan
numerosos métodos de aproximación que permiten ajustar los números para proyectar los valores
asociados con la economía (Ushca et al., 2019).
Según Coyle (2017) existen tres maneras de medir el PIB: mediante el enfoque de gasto o
demanda final, el enfoque de ingresos y el enfoque de valor añadido. Coyle señala que el enfoque de
gasto es el método más ampliamente aceptado para presentar información al público. La ecuación que
representa esta perspectiva es la siguiente:
(1) 𝑃𝐼𝐵 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + (𝑋 𝑀)
Donde C representa al consumo, I simboliza la inversión, G es la abreviatura de gasto
gubernamental y X-M resultan de la diferencia entre exportaciones e importaciones. Es así que, desde
la perspectiva keynesiana, la economía de una nación surge de la suma de todos sus gastos (Coyle,
2017).
Otro enfoque es el de producción o valor añadido, que conceptualiza al PIB como la suma
completa de los valores añadidos a la producción en su totalidad. Para llevar a cabo esta medición, los
agentes económicos se clasifican en varios tipos, abarcando todos los sectores componentes de la
actividad económica. Esta perspectiva parte a raíz de que cada sector está compuesto por los valores
añadidos incorporados durante los procesos de producción a los productos ya existentes en el mercado
(INEI, 2017). Se resume la ecuación del PIB de la siguiente manera:
(2) 𝑃𝐼𝐵 = 𝑉𝐴𝐵 + 𝐷𝑀 +𝐼𝑝
Donde VAB representa la suma total del valor agregado de cada sector económico, DM son los
aranceles e Ip define los impuestos sobre los productos. En ese sentido, en la economía, se encuentran
dos elementos fundamentales: cantidad y precio, lo que determina si los valores son nominales o reales,
afectando los resultados del PIB en relación con el crecimiento económico (INEI, 2017).
El último método de cálculo del PIB se realiza a través de los ingresos. Los componentes que
contribuyen son las remuneraciones de los asalariados, que engloban todos los pagos realizados a los
empleados por parte de los empleadores, es decir, la suma de salarios y sueldos en efectivo. También se
considera el consumo de capital fijo, que abarca los costos corrientes de los activos fijos, los impuestos
relacionados con las actividades productivas, las importaciones y el excedente de explotación, que
refleja el riesgo empresarial (INEI, 2017). El cálculo del PIB por ingreso se representa mediante la
siguiente ecuación:
(3) PIB = R + CKF + Ipm + EE
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
23
Ahora bien, existen dos formas de valorar la producción económica de un país: a través del PIB
nominal y el PIB real. El primero, también conocido como a precios corrientes, se refiere al total tanto
de bienes como servicios finales valorados de acuerdo a las tarifas establecidas en el mercado en un
determinado periodo, medido a los precios de ese mismo período, reflejando así las fluctuaciones de los
precios con la inflación. Por otro lado, El PIB real se deriva de la agregación de los valores monetarios
de los bienes y prestaciones finales, utilizando un año base como punto de referencia en el cálculo, lo
que permite evaluar la salud de una economía mediante la comparación con otros períodos de tiempo,
excluyendo el efecto de la inflación (Ushca et al., 2019). Este trabajo de investigación utiliza el PIB real
como variable de estudio.
El PIB real evidencia el crecimiento económico, dado que es lógico pensar que las economías
de los países deberían ser lo suficientemente capaces para aumentar el número anual de bienes y
servicios, evidenciando un aumento demográfico y la necesidad de crear más empleos. A pesar de su
uso común y positivo como estimador del crecimiento económico, varias investigaciones señalan que
este indicador está estratégicamente vinculado al bienestar ciudadano, la renta per cápita, entre otros
aspectos. Sin embargo, este indicador no proporciona información sobre el estándar de vida de los
habitantes de una nación.; por ejemplo, la productividad de un país podría aumentar si se destruye el
entorno ambiental o se agotan los recursos no renovables, sin que esto afecte directamente al crecimiento
económico en sí mismo (Ushca et al., 2019).
En Ecuador, el PIB real ha experimentado diversas y significativas fluctuaciones, especialmente
desde el año 2020. El BCE publica boletines trimestrales y anuales sobre este y otros indicadores. La
tabla 1 exhibe la variación del PIB real en miles de dólares a partir del año 2000.
Tabla 1
Desarrollo del PIB real en miles de dólares 2000 2021.
Año
PIB Real
(Miles de dólares)
Variación porcentual anual
2000
$ 37.726.410,00
2001
$ 39.241.363,00
4,02
2002
$ 40.848.994,00
4,10
2003
$ 41.961.262,00
2,72
2004
$ 45.406.710,00
8,21
2005
$ 47.809.319,00
5,29
2006
$ 49.914.615,00
4,40
2007
$ 51.007.777,00
2,19
2008
$ 54.250.408,00
6,36
2009
$ 54.557.732,00
0,57
2010
$ 56.481.055,00
3,53
2011
$ 60.925.064,00
7,87
2012
$ 64.362.433,00
5,64
2013
$ 67.546.128,00
4,95
2014
$ 70.105.362,00
3,79
2015
$ 70.174.677,00
0,10
2016
$ 69.314.066,00
- 1,23
2017
$ 70.955.691,00
2,37
2018
$ 71.870.517,00
1,29
2019
$ 71.879.217,00
0,01
2020
$ 66.281.546,00
-7,79
2021
$ 69.088.736,00
4,24
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del BCE (2022).
Como se puede evidenciar en la tabla 1, Ecuador ha experimentado importantes variaciones en
su economía. En el año 2001, el PIB real en miles de dólares se ubicó en los $39.241.363,00
representando una variación del 4,02% con respecto al año 2000. En el año 2003 se puede analizar que
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
24
existió una reducción en la curva debido a que el crecimiento económico varió 2,72% en relación al
2003. Por otro lado, se observa una recuperación de la economía ecuatoriana en el año 2004, con un PIB
de $45.406.710,00. Este valor representa una variación de 8,21 puntos porcentuales respecto al año
2003, indicando que en el año siguiente la economía del país llegó al auge en su curva de crecimiento.
En 2008, Ecuador se recupera tras un período prolongado de crecimiento económico lento desde el año
2005. En este año, el PIB alcanza la cifra de $54.250.408,00.
En el año 2009, la economía nacional experimentó una contracción, registrando un crecimiento
del 0,57% con relación al periodo anterior, con $54.557.732,00. Siguiendo la tendencia de dificultades
financieras, en 2015 el PIB real alcanzó los $70.147.677,00, reflejando un aumento de 0,10 puntos
porcentuales. En términos relativos, el año 2016 presenta una variación negativa del -1,23,
traduciéndose en un valor de $69.314.066,00. A partir de este punto, Ecuador inicia una recesión
económica, la cual culmina en una depresión en el año 2020 debido a la pandemia, marcando un PIB de
$66.281.546,00 y una variación del -7,79%. En 2021, se observa una recuperación con un PIB de
$69.088.736,00. Cabe destacar que todas las cifras mencionadas están expresadas en miles de dólares.
Formación Bruta de Capital Fijo 2000 2021
La FBKF recoge la colocación de capital de una nación al recopilar las variaciones de los bienes
duraderos no financieros en los sectores privado y público durante un periodo específico (Cepeda et al.,
2016). Según la perspectiva de Sánchez et al. (2021), la FBKF representa la reducción o incremento de
bienes finales en un lapso determinado, siendo un agregado que facilita la estimación de los activos fijos
producidos en el sector y privado. En este contexto, la FBKF permite analizar el aumento productivo de
cada bien y su impacto en el sector económico al que pertenecen, influyendo en el desarrollo económico
de todas las instituciones (públicas o privadas).
El estudio de Urdaneta et al. (2017) detalla que la FBKF se encuentra constituida sobre 3 ejes:
La FBKF engloba las alteraciones brutas de aquellos activos fijos utilizados para la producción
en el transcurso de 1 año.
La depreciación de los activos no corrientes, que resulta del desgaste de estos bienes debido a su
uso en la producción, es representada por el desgaste de activos fijos.
El capital fijo generado se obtiene al restar el consumo de activos fijos de la FBKF, permitiendo
así identificar la variabilidad del valor de los activos fijos.
Desde la perspectiva del BCE (2021) la FBKF se destaca como la principal fuerza impulsora del
desarrollo económico, debido a que proporciona una visión de la producción ecuatoriana a lo largo del
tiempo. En este contexto, el cálculo de la FBKF se realiza siguiendo las pautas del Manual del Sistema
de Cuentas Nacionales 2008 de las Naciones Unidas. Es así que la medición anual de la FBKF considera
los siguientes aspectos:
Productos: examina 39 productos originados en actividades como la ganadería, silvicultura,
agricultura, manufactura, arrendamiento, construcción, y servicios de inmobiliarias.
Sectores económicos: recopila 46 actividades que componen al ejercicio económica siendo estos
la agricultura, pesca, silvicultura, industrias, electricidad, agua, servicios, entre otros.
Instituciones: incluye 5 sectores que abarcan el financiero, no financiero, gobierno nacional,
hogares, organizaciones caritativas que brindan asistencia a refugios.
En Ecuador se han identificado múltiples variaciones en la FBKF, el Banco Central del Ecuador
presenta boletines anuales y trimestrales sobre agregados macroeconómicos, en la tabla 2 se puede
verificar las fluctuaciones antes mencionadas.
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
25
Tabla 2
Evolución histórica de la FBKF en miles de dólares 2000 2021.
Año
FBKF
(Miles de dólares)
Variación porcentual
anual
2000
$ 5.853.793,00
2001
$ 7.039.554,00
20,26
2002
$ 8.313.170,00
18,09
2003
$ 8.344.508,00
0,38
2004
$ 8.785.131,00
5,28
2005
$ 9.728.992,00
10,74
2006
$ 10.213.818,00
4,98
2007
$ 10.593.947,00
3,72
2008
$ 12.286.215,00
15,97
2009
$ 11.843.329,00
-3,60
2010
$ 13.050.148,00
10,19
2011
$ 14.920.791,00
14,33
2012
$ 16.496.168,00
10,56
2013
$ 18.214.094,00
10,41
2014
$ 18.626.338,00
2,26
2015
$ 17.465.280,00
-6,23
2016
$ 15.917.104,00
-8,86
2017
$ 16.762.299,00
5,31
2018
$ 17.093.007,00
1,97
2019
$ 16.528.750,00
-3,30
2020
$ 13.382.888,00
-19,03
2021
$ 13.962.467,00
4,33
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del BCE (2022).
En 2001 se incrementó 20,26% la FBKF, pasando a representar $7.039.554,00 siendo este el
punto de auge de este indicador macroeconómico. No obstante, en 2003 se observa un retroceso
económico, evidenciado por la disminución del crecimiento de la FBKF, con un aumento apenas del
0,38%. En 2008 se identifica un incremento en la línea de la FBKF, creciendo en 15,97 puntos
porcentuales, es decir, se ubicó en $12.286.215,00; en 2009 la economía entra en fase recesiva
colocando a la FBKF en $11.843.329,00 lo que en términos relativos significa un decrecimiento de -
3,60. En los siguientes periodos de tiempo la FBKF varía positivamente, no obstante, en 2015 la FBKF
se reduce a $17.465.280,00, en otras palabras, se asienta en -6,23% en relación con el periodo anterior.
En 2016 el proceso recesivo continúa y la FBKF fue de $15.917.104,00 disminuyendo en
negativo 8,86% con respecto al año 2015. En periodos posteriores la FBKF aumenta en unos porcentajes
bajos, por otro lado, en 2019 empieza un declive del capital fijo situándose en $16.528.750,00 y en 2020
la FBKF llega a la depresión con un monto de $13.382.888,00 siendo una reducción del -19,03% con
respecto al 2019, esto es explicado por la presencia de la pandemia. Cabe resaltar que las cantidades
expresadas en este análisis se encuentran en una escala de miles de dólares.
Población Económicamente Activa 2000 2021
Con el paso del tiempo, en el Ecuador se han presentado diferentes definiciones de la PEA, las
mismas que inciden en su tratamiento y recopilación de datos, por lo que a continuación se detallarán
estas definiciones.
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
26
Para el censo ejecutado en 1974 se definía a la PEA como el colectivo de personas en edades de
doce años en adelante que tuvieran trabajo bien sea pagado o no y aquellos que se encontraban en la
búsqueda de un empleo esto en la semana en la que se llevaba a cabo el censo. La definición para el
censo realizado en 1982 no cambió, por otro lado, para el censo desarrollado en 1990 se tomó en cuenta
a las personas que durante la semana en la que se practicaba el censo trabajaron y recibieron un pago o
no y los buscaban un empleo todos en edades a partir de los ocho años (INEC, 2019).
El censo correspondiente al 2001 tomó en cuenta características más amplias para el estudio, la
edad de la PEA en este caso iniciaba a los cinco años de edad en adelante que en el mismo día en que
se hacía el censo o la misma semana hubieran trabajado por lo menos una hora, teniendo empleo no
laboraron, personas en búsqueda de empleo o empleados por primera ocasión (INEC, 2019). En la
actualidad, se entiende que la PEA es el conjunto de individuos entre 15 y 65 años que laboraron al
menos una hora durante una semana además de personas que carecen de empleo, pero se encuentran en
la posibilidad laborar y buscan trabajo (INEC, 2018).
Figura 1
Evolución histórica de la PEA en miles de personas 2000 2021.
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del BCE (2022).
La figura 1 ilustra la evolución de la PEA durante el periodo analizado en este estudio revela un
crecimiento del 2,16% en el año 2001 con respecto a 2000, alcanzando una cifra de 5597 personas. En
el año 2003, se observa otro incremento en la PEA, situándose en 6070 personas, lo que representa un
aumento del 3,94% respecto al periodo anterior. Sin embargo, en 2004, este indicador reduce su
velocidad de crecimiento, ubicándose en 6231. En 2006, se registra un nuevo aumento del 4% en
comparación con 2005.
En 2007, se evidencia una disminución de la PEA en -4,71%, siendo igual 6336, esto se debe a
la toma de nuevos criterios para estimar este indicador socioeconómico. Como se visualiza en la figura
el proceso de crecimiento y decrecimiento se ha mantenido de forma regular con el tiempo. En 2018, la
PEA deja de expandirse y se reduce a 8027, es decir, 0,73% menos que en 2017. En 2020, por los
estragos de la pandemia y la dificultad de encuestar, la PEA apenas se redujo en -0,19 puntos
porcentuales, sin embargo, crece en 2021 en 6,41%.
Exportaciones ecuatorianas 2000 2021
Las exportaciones se caracterizan por ser la solicitud de productos fabricados en un país por
parte de otras naciones, tales productos dependen de los precios que estén fijados en el mercado
internacional está influenciada por sus precios, obedeciendo así la ley de la oferta y demanda. En otras
palabras, si los precios disminuyen, la demanda internacional tiende a aumentar, y viceversa (Alvarado
et al., 2019).
5597
5718
5840
6070
6231
6393
6649
6336
6385
6549
6436
6582
6701
6953
7195
7499
7874
8086
8027
8099
8084
8602
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
27
En Ecuador las exportaciones juegan un papel importante, siendo del sector extractivo y primario
los que más aportan a la economía. Desde las exportaciones no petroleras se puede identificar que el
camarón ecuatoriano se exportó en $4.174 millones significando un incremento del 31,7%, el banano
aportó $2.805 millones reduciéndose en -7,1%, productos enlatados de pescado $1.060 millones
aumentando en 7,3%, las flores $765 millones ampliándose en 10,4% y el cacao $619 millones variando
en 1,8 puntos porcentuales, todas estas fluctuaciones se dan en relación al 2020 (Ministerio de
Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, 2021).
En este sentido, en el año 2020, las exportaciones no petroleras ecuatorianas tuvieron distintos
destinos los 5 más importantes inician con Estados Unidos con un total de $3.125 millones variando
16,8%, le sigue China con $2.323 millones reduciendo en -0,2%, prosigue Rusia con $814 millones
aumentando 8,6%, continúa Colombia con un incremento de 1,5% ubicándose en $662 millones y, por
último, España fluctúa en 31,6% con $615 millones (Ministerio de Producción, Comercio Exterior,
Inversiones y Pesca, 2021).
Tabla 3
Evolución histórica de las Exportaciones en miles de dólares 2000 2021.
FBKF (MILES DE DÓLARES)
VARIACIÓN PORCENTUAL
ANUAL
$ 5.853.793,00
$ 7.039.554,00
20,26
$ 8.313.170,00
18,09
$ 8.344.508,00
0,38
$ 8.785.131,00
5,28
$ 9.728.992,00
10,74
$ 10.213.818,00
4,98
$ 10.593.947,00
3,72
$ 12.286.215,00
15,97
$ 11.843.329,00
-3,60
$ 13.050.148,00
10,19
$ 14.920.791,00
14,33
$ 16.496.168,00
10,56
$ 18.214.094,00
10,41
$ 18.626.338,00
2,26
$ 17.465.280,00
-6,23
$ 15.917.104,00
-8,86
$ 16.762.299,00
5,31
$ 17.093.007,00
1,97
$ 16.528.750,00
-3,30
$ 13.382.888,00
-19,03
$ 13.962.467,00
4,33
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del BCE (2022).
La tabla 3 explica la evolución histórica de las exportaciones totales ecuatorianas desde el año
2000 hasta el 2021, en dicha tabla se pueden analizar variaciones importantes dentro de este agregado.
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
28
En 2009 las exportaciones se reducen en -3,60% en comparación al 2008. Por otro lado, las
exportaciones continuaron manteniendo una tendencia positiva apenas variando, pero en 2015 se da un
desplome en las exportaciones y bajan a $17.465.280,00 miles. La crisis de este indicador se profundiza
y se reduce a -8,86% en 2016 logrando recopilar $15.917.194,00 miles. En 2020 se llega a la depresión
dentro de la curva, las exportaciones se encogen en -19,03 puntos porcentuales por causa del
estancamiento del mercado internacional por la pandemia del Covid 19.
Relación de la FBKF, PEA y E con el PIB
La inversión es un componente importante para el PIB indicador que permite medir la
productividad en el Ecuador porque aumenta la producción de un país insertando capital o tecnología,
es importante señalar que los incrementos de las inversiones se deben a factores exógenos como la
política comercial, guerra, entre otros (Mordecki & Ramírez, 2018). La FBKF se erige sustancialmente
como un factor intrínseco dentro de la economía proporcionando un detalle del desarrollo de un país.
Además, desde la óptica del comercio internacional la FBKF recopila tanto los ingresos como los
egresos de la actividad económica de un país dando paso a un análisis del alcance competitivo de una
nación frente a otra (Chamba et al., 2021).
En este sentido, la PEA representa una valiosa fuente de conocimiento sobre la productividad,
subrayando su papel crucial en el desarrollo económico al influir en la eficiencia y eficacia de las
personas dentro de los protocolos de fabricación. La PEA provoca un flujo considerable de recursos
comerciales y monetarios, por lo que se puede deducir que es un factor fundamental en el progreso de
la globalización de modo que se requiere que se reduzcan las brechas de desempleo por medio de
capacitaciones que mejoren el prospecto profesional de las personas para que influyan positivamente en
la economía (Chamba et al., 2021).
Las exportaciones no solo contribuyen al crecimiento económico de las naciones, sino que
también son un factor fundamental para el aumento del ingreso per cápita. En este contexto, las
exportaciones se incorporan a la economía ya que cuando se comercia productos sobre los que se posee
ventaja comparativa las utilidades son más altas, teniendo un impacto indudable en la generación de
empleos. Las tres variables escogidas tienen sustento teórico relacionado al estudio acerca del
crecimiento económico el mismo que se evidenciará a través de las pruebas econométricas pertinentes
(Chamba et al. 2021).
La relevancia del crecimiento económico ha formado parte de los estudios económicos durante
mucho tiempo. Se sostiene que, para comprender su influencia en la productividad, es esencial examinar
indicadores macroeconómicos asociados y comprender la influencia de la economía política en el
desarrollo económico. (Barro & Sala-i-Martin, 2018).
Materiales y métodos
La investigación tuvo como objetivo definir si los factores como la PEA, las exportaciones y la
inversión contribuyen a mejorar la productividad en Ecuador durante el periodo 2000 2021, por lo
cual se empleó la siguiente metodología:
Diseño
El enfoque de investigación utilizado en este estudio fue descriptivo, con el propósito de
describir las características del objeto de estudio y explorar su naturaleza, según Lam (2016). Además,
se complementó con métodos como el análisis documental, que implica la revisión de artículos y libros
para respaldar la fundamentación teórica.
Por otro lado, es fáctico señalar que el tipo de enfoque que se utilizó fue el cuantitativo que, de
acuerdo a Díaz & Calzadilla (2016), este tipo de enfoque se concentra principalmente en la aplicación
de métodos estadísticos y numéricos para la obtención de resultados relacionados al objeto de estudio.
Población
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
29
La población de estudio se basó en datos recopilados del Banco Central del Ecuador, se
seleccionó una muestra de 22 observaciones, representativas del período comprendido entre los años
2000 y 2021, todos expresados en términos de miles, siguiendo la definición de Cáceres (2014).
Entorno
El estudio se llevó a cabo en un entorno de investigación científica, utilizando recursos y datos
del BCE para analizar las variables seleccionadas.
Intervenciones
Para el análisis de la información se utilizó el método de fuentes bibliográficas gubernamentales
como el tipo de instrumento. La técnica empleada para el procesamiento de datos se centró
principalmente en la aplicación de la estadística descriptiva, incorporando también el análisis de
regresión.
Siguiendo la perspectiva de Gujarati & Porter (2010), el análisis de regresión posibilitará la
identificación de posibles relaciones entre las variables elegidas, es decir, si las variables x
(independientes) explican adecuadamente la variable y (dependiente), recordando que la selección de
las mismas debe ser fundamentadas teóricamente para evitar relaciones espurias.
Análisis estadístico
Se utilizaron métodos estadísticos como la estadística descriptiva y el análisis de regresión para
analizar los datos recopilados. Se aplicaron pruebas de normalidad con análisis de regresión permitiendo
identificar posibles relaciones entre las variables seleccionadas, asegurando que estas relaciones
estuvieran respaldadas teóricamente y que el coeficiente de determinación fuera mayor al 50% para
definir un buen grado de explicación entre las variables.
Resultados
Con fines descriptivos, se empleó la plataforma Excel 2016, de la cual se derivó la información
siguiente:
Tabla 4
Estadísticos descriptivos de variables analizadas.
V. Explicada
(Miles de
dólares)
V. Explicativas (Miles de dólares)
PIB
FBKF
Exportaciones
PEA
Media
57804958,3
12973717,8
16622195,9
6904,81818
Error típico
2559145,05
834487,051
656770,321
189,253336
Mediana
58703059,5
13216518
16804691,5
6615,5
Desviación estándar
12003454,3
3914091,21
3080525,86
887,676831
Coeficiente de variación
20,77%
30,17%
18,53%
12,86%
Rango
34152807
12772545
9512265
3005
Mínimo
37726410
5853793
11069900
5597
Máximo
71879217
18626338
20582165
8602
Suma
1271709082
285421791
365688310
151906
Cuenta
22
22
22
22
Fuente: Elaboración propia.
La tabla 4 evidencia que el PIB experimenta una variación del 20,77% en comparación con la
media, que fue de 57.804.958,30 miles de dólares durante los años de análisis. Las variables explicativas
exhibieron un comportamiento análogo: la FBKF, en el periodo de 2000 a 2021, registró un coeficiente
de variación prudente, alcanzando el 30,17% respecto al promedio, mientras que las exportaciones
presentaron una desviación estándar de 3.080.525,86 miles de dólares en relación con la media. En
cuanto a la PEA, su promedio se estableció en 6.905 personas, con una variación de 12,86%, indicando
una fluctuación leve en comparación con las demás variables.
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
30
Para llevar a cabo los cálculos econométricos que se presentarán a continuación, se empleó el
programa Stata14, convirtiendo las variables en logaritmos y estableciendo un modelo log-log de Cobb
Douglas, con el objetivo de conferir validez al estudio.
Tabla 5
Primera regresión múltiple.
Source
SS
df
MS
Number of obs
=
22
F(3, 18)
=
791,73
Model
0,190493299
3
0,063497766
Prob > F
=
0,00000
Residual
0,001443631
18
0,000080202
R-squared
=
0,9925
Adj R-squared
=
0,9912
Total
0,19193693
21
0,009139854
Root MSE
=
0,00896
log_PIB
Coef.
Std. Err.
t
P>t
[95% Conf.
Interval]
log_FBKF
0,3849287
0,0350755
10,97
0,000
0,3112378
0,4586196
log_E
0,1892522
0,0797081
2,37
0,029
0,0217916
0,3567128
log_PEA
0,496366
0,0804322
6,17
0,000
0,3273844
0,6653477
_cons
1,753604
0,2133312
8,22
0
1,305412
2,201796
Fuente: Elaboración propia.
La tabla 5 confirma la significancia de todas las variables, debido a que no se encuentran dentro
de la zona de aceptación de la hipótesis nula en el intervalo ± 1,96. No obstante, tras realizar pruebas de
autocorrelación y multicolinealidad, se exclu la variable de exportaciones como componente
explicativo en el modelo. Por consiguiente, se procedió a su eliminación y a la formulación de un nuevo
modelo de regresión.
Tabla 6
Segunda regresión múltiple.
Source
SS
df
MS
Number of obs
=
22
F(2, 19)
=
952,33
Model
0,190041172
2
0,095020586
Prob > F
=
0,00000
Residual
0,001895758
19
0,000099777
R-squared
=
0,9901
Adj R-squared
=
0,9891
Total
0,19193693
21
0,009139854
Root MSE
=
0,00999
log_PIB
Coef.
Std. Err.
t
P>t
[95% Conf.
Interval]
log_FBKF
0,4503262
0,0242228
18,59
0,00
0,3996272
0,5010252
log_PEA
0,6303389
0,0639322
9,86
0,00
0,4965272
0,7641506
_cons
2,140964
0,1533132
13,96
0,00
1,820076
2,461852
Fuente: Elaboración propia.
La tabla 6 demuestra que en el 99,01% de las ocasiones, la FBKF y la PEA ofrecen una explicación para
la productividad en Ecuador. Además, se observa que ambas variables dependientes se sitúan en el área
de rechazo de la hipótesis nula. Las observaciones consideradas en este análisis son 22, lo que llevó a
la aplicación de la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk. Este test busca ordenar la información de
manera creciente para estimar el vector de la muestra, calculando el promedio y la varianza
numéricamente. Similar al Kolmogórov-Smirnov, este último se utiliza en muestras más extensas
(Flores & Flores, 2021). En este contexto, la hipótesis nula supone que los datos son normales, mientras
que la hipótesis alternativa sugiere que la información recopilada no sigue una distribución normal. La
prueba de Shapiro-Wilk arrojó un valor p de 0,11934, superando el nivel de significancia del 5%. Por
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
31
tanto, se acepta la hipótesis nula de que la data sigue una distribución normal, corroborando la validez
de la primera prueba en este estudio.
Tabla 7
Test para autocorrelación de Breusch Godfrey.
Lags (p)
chi2
df
Prob > chi2
1
2,397
1
0,1216
Fuente: Elaboración propia.
La prueba de autocorrelación de Durbin-Watson arrojó un valor de 0,999053, situándose en la
zona de indecisión positiva. No obstante, se empleó el test de Breusch-Godfrey para identificar la
autocorrelación. Según Gujarati & Porter (2010), esta prueba permite que variables independientes no
estocásticas tengan una regresión de mejor ajuste con medias simples de mayor orden. De esta manera,
facilita un análisis dinámico y cálculos de autocorrelación con valores superiores a 1, evaluando su
impacto en los periodos más recientes. En la tabla 7, se observa un valor p de 0,1216, lo cual supera el
5% de significancia, lo que implica que la hipótesis nula de no autocorrelación es aceptada, lo que
representa un resultado exitoso en la segunda prueba.
En cuanto a la multicolinealidad, se utilizó el Factor de Inflación de Varianza (VIF), definido
como la relación entre variables (Gujarati & Porter, 2010). Los resultados de la aplicación del VIF
presentaron lo siguiente:
Tabla 8
Test para multicolinealidad VIF.
Variable
VIF
1/VIF
log_FBKF
2.61
0.383611
log_PEA
2.61
0.383611
Mean VIF
2.61
Fuente: Elaboración propia.
Los valores del VIF presentados en la tabla 8 son inferiores a 10, indicando rangos bajos y
demostrando la ausencia de problemas relacionados con la multicolinealidad. Este resultado supera
satisfactoriamente todas las pruebas pertinentes. Es así que, la ecuación de regresión es la siguiente:
log(𝑃𝐼𝐵)= 2,14 + 0,4503262(logFBKF)+ 0,6303389(logPEA)
En un análisis adicional, se observa que un aumento del 10% en la FBKF, manteniendo todo lo
demás constante, se traduce en un incremento del 4,50% en el PIB respecto al promedio. Asimismo, un
aumento del mismo porcentaje en la PEA conlleva a un crecimiento del 6,30% en el PIB, impactando
positivamente en la productividad.
Discusión
En base a los resultados, se destaca que, de todas las variables inicialmente consideradas como
principales impulsores del crecimiento económico, la variable de exportaciones fue excluida del
modelo. Esto se debe a que, según las pruebas de autocorrelación y multicolinealidad realizadas
anteriormente, esta variable explicativa mostró niveles significativos de ambas condiciones.
En este contexto, se determina que, en el caso ecuatoriano, las exportaciones no son un
determinante efectivo de la productividad. Esto contradice la afirmación teórica de Toledo (2017), quien
sugiere que las exportaciones contribuyen a fortalecer la maquinaria productiva de un país, dada la actual
realidad de globalización. Aunque el comercio global desempeña un papel crucial para consolidar el
poder y la influencia de una nación en la actualidad, esta variable no se presenta como un factor
determinante en diversas naciones, especialmente en aquellas de la región latinoamericana.
Adicionalmente, para respaldar los resultados del modelo basado en las variables explicativas
FBKF y PEA, se destaca la relevancia de la FBKF en el desarrollo económico nacional. Según Camino
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
32
& Brito (2021), la inversión desempeña un papel fundamental como motor de la economía, definiendo
ciclos económicos y promoviendo el crecimiento a largo plazo. Hallazgos de Feraudi & Ayaviri (2018)
respaldan estos resultados al demostrar que la inversión puede determinar una parte significativa de la
fabricación y servicios en Bolivia.
Otro punto significativo es la relevancia de la PEA, respaldada por Peralta (2016), quien destaca
su fuerte incidencia en el crecimiento económico. El aporte de la fuerza laboral, tanto física como
intelectual, contribuye al aumento de la productividad a largo plazo, subrayando la importancia de
mantener altos estándares de educación en las naciones para contar con una mano de obra cualificada y
capacidad empresarial.
Sintetizando, la FBKF y la PEA son factores de vital importancia para el desarrollo
socioeconómico a largo plazo. La promoción del fortalecimiento de estos componentes resulta
imperativa para que una nación comprometida con su crecimiento pueda desarrollarse. Aunque los
resultados de esta investigación no concuerdan con estudios que destacan las exportaciones como
impulsores de la productividad nacional, las pruebas realizadas indican lo contrario para el caso de
Ecuador.
Conclusiones
La productividad es esencial para una economía porque implica el desarrollo socioeconómico
de una nación. En este contexto, el PIB es el principal elemento de medición y comparación de la
productividad y la salud económica de los países a nivel mundial. Creado en 1940, la estimación del
PIB es sumamente compleja debido a la extensión de la data y a la dificultad de cuantificar y organizar
ciertos aspectos de la economía. Existen tres formas de calcular el PIB: desde el enfoque de gasto,
ingresos y valor añadido, siendo de dos tipos: nominal y real. Según los autores consultados, el PIB real
es la principal evidencia del desarrollo económico, puesto que los países deberían tener la capacidad de
aumentar su producción y mejorar la estimación.
En esta misma línea, la FBKF es un indicador importante en este estudio, puesto que permite
analizar la inversión total del país y cómo ha influido en la producción nacional en periodos específicos.
En Ecuador, la FBKF ha fluctuado a lo largo del tiempo, y durante el análisis histórico, se pudo
corroborar su impacto en el PIB. La PEA también es un agregado necesario en este análisis, pues permite
entender las condiciones laborales que impactan en la producción. A mayor cantidad de empleados,
mejor productividad a nivel interno del país.
En el caso ecuatoriano, las exportaciones petroleras responden una fuente indispensable de
ingresos para el presupuesto general del Estado. Sin embargo, las exportaciones no extractivas juegan
un papel transcendental dentro de la economía nacional. En 2021, el camarón fue el principal producto
de este tipo de exportación, aportando $4.174 millones a la economía, seguido por el banano con $2.805
millones, las flores con $765 millones, entre otros. Esto resalta el potencial agrícola nacional, aunque
estas acciones comerciales no han sido suficientes para calificar a las exportaciones como un factor
determinante de productividad en Ecuador, según los resultados de esta investigación.
Considerando lo anterior, se establece que la PEA y la FBKF inciden en la productividad
ecuatoriana. Los cálculos ejecutados mediante el modelo CobbDouglas tipo loglog permiten analizar
que estos indicadores económicos explican el 98,91% de las veces la productividad ecuatoriana
representada por el PIB. El crecimiento y desarrollo económico son aspectos que se buscan mejorar en
el sistema ecuatoriano, convirtiendo este estudio en una base teórica para comprender las fortalezas y
debilidades de la economía nacional y establecer potenciales soluciones para las problemáticas
encontradas. La estimación realizada en el software STATA permite comprender que un incremento del
1% en la FBKF aumenta en un 0.45% el PIB real, y aplicando el mismo criterio a la PEA, significa una
ampliación del PIB en un 0,63%.
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
33
Los resultados ponen de manifiesto la intrínseca relación del PIB con los indicadores
presentados, abriendo la puerta a futuras investigaciones que permitan estudiar estos agregados y su
influencia individual en el país, desde su tratamiento hasta su ejecución.
Contribución de los autores
Los autores contribuyeron en igual proporción en el desarrollo de cada una de las partes de la
estructura y composición de este artículo.
Conflicto de Intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Agradecimiento
A las observaciones de investigadores independientes que permitieron mejorar y hacer posible
la presente investigación.
Referencias
Alvarado, M., Ullauri, N. & Benítez, F. (2019). Impacto de exportaciones primarias en el crecimiento
económico del Ecuador: análisis econométrico desde Cobb Douglas, período 2000-2017. INNOVA
Research Journal, 5(1), 206217. Obtenido de
http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/1140/1668
Barro, R., & Sala-i-Martin, X. (2018). Crecimiento Económico (Edición e-book). Editorial Reverté. Obtenido
de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=sxbeDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR7&dq=importancia+
del+crecimiento+económico&ots=uScv5-n6ME&sig=BG57-fqvuU3E91_Rq9zQAYuyx-
M#v=onepage&q=importancia del crecimiento económico&f=false
Banco Central del Ecuador (BCE) (2021). Formación Bruta de Capital Fijo 2007-2019p. Obtenido de
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/Anuales/Do
lares/FBKFvd.pdf
Banco Central del Ecuador (BCE). (2022). Cuentas Nacionales Trimestrales del Ecuador. Obtenido de
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/cnt65/CTA
STRIM118.xlsx
Briones, X., Molero, L. & Calderón, O. (2018). La función de producción Cobb-Douglas en el Ecuador.
Tendencias, 19(2), 4573. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/4303/5039
Cáceres, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de
Ingeniería, 23(37), 78. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfing/v23n37/v23n37a01.pdf
Camino, S., & Brito, L. (2021). Cyclicality of Fiscal Policy in Ecuador. Revista de Analisis Economico,
36(1), 4984.
Cedillo, L., Jumbo, M. & Campuzano, J. (2018). Crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico
desde Cobb Douglas, período 1990-2016. Revista Espacios, 39(47). Obtenido de
http://www.revistaespacios.com/a18v39n47/18394706.html
Cepeda, P., Zurita, E. & Ayaviri, D. (2016). Los ingresos petroleros y el crecimiento económico en Ecuador
(2000-2015). Revista de Investigaciones Altoandinas, 18(4), 459466. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-29572016000400009
Chamba, J., Bermeo, L. & Campuzano, J. (2021). Variables determinantes en el crecimiento económico del
Ecuador función Cobb-Douglass 2007-2019. Revista Sociedad & Tecnología, 4(2), 109122. Obtenido
de http://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/98/328
Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). (2022). Estadísticas e indicadores:
Económicos . Obtenido de
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=2&lang=es
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
34
Coyle, D. (2017). El producto interno bruto. Una historia breve pero entrañable (1st ed.). Fondo de Cultura
Económica. Obtenido de http://esystems.mx/BPC/llyfrgell/1142.pdf
Díaz, V., & Calzadilla, A. (2016). Artículos científicos , tipos de investigación y productividad científica en
las Ciencias de la Salud. Rev. Cienc. Salud, 14(1), 115121. Obtenido de
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/4597/3273
Feraudi, P., & Ayaviri, D. (2018). La función de producción Cobb Douglas y su aplicación en la economía
boliviana. Innova, 3(4), 7082. Obtenido de
https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/495/630
Flores, C., & Flores, K. (2021). Pruebas para comprobar la normalidad de los datos en procesos productivos:
Anderson-Darling, Ryan-Joiner, Shapiro-Wilk y Kolmogórov-Smirnov. Societas., 83-97.
Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría (Quinta). McGraw-Hill.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2018). Encuesta nacional de empleo, desempleo y
subempleo. INEC. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/EMPLEO/2018/Marzo-2018/032018_Presentacion_M_Laboral.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2019). Estudios demográficos en profundidad. Obtenido
de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-
demograficos/Analisis y Proyección de la Población Económicamente Activa (PEA) del Ecuador.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2017). Metodología de Cálculo del Producto Bruto
Interno Anual. INEI. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/metodologias/pbi02.pdf
Lam, R. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de Hematologia, Inmunologia y
Hemoterapia, 32(1), 5769. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v32n1/hih06116.pdf
López, P. (2017). La productividad es casi todo. Instituto de Economía de La USFQ, 14. Obtenido de
https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-09/koyuntura-2017-69.pdf
Márquez, L., Cuétara, L., Cartay, R. & Labarca, N. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis
teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, 23(1), 233253. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/280/28063104020/html/
Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (2021). Boletín de cifras Comercio
Exterior diciembre 2021. Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/wp-
content/uploads/2021/12/VFBoletinComercioExteriorDiciembre2021-
final.pdf?fbclid=IwAR3dpQeWuwUgQF8IOVsb7SSmLCbMPBHZkKhpxXqMA7HPEY61wWhN
Mordecki, G., & Ramírez, L. (2018). ¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de
una economía pequeña y abierta. El Trimestre Económico, 85(337), 115136. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v85n337/2448-718X-ete-85-337-115.pdf
Peralta, E. (2016). La productividad de la población económicamente activa (PEA) en México: historia,
panorama actual y perspectiva. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 4(10), 165
175. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4576/457646537002/html/
Sánchez, A., Vayas, T., Mayorga, F. & Freire, C. (2021). Formación bruta de capital fijo (FBKF) en
Ecuador. Observa. Obtenido de
https://fca.uta.edu.ec/v4.0/images/OBSERVATORIO/dipticos/Diptico_N67.pdf
Toledo, W. (2017). El Rol de las Exportaciones en el Crecimiento Económico: Evidencia de una Muestra de
Países de América Latina y el Caribe. Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad
Autónoma de Yucatán, 34(89), 78100. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-87152017000200078
Uhsca, N., Andrade, P. & Riquero, H. (2019). Análisis de correlación entre el PIB y la deuda externa: factor
para el crecimiento empresarial. Revista Ciencia e Investigación, 1(CIEIS2019), 369381. Obtenido
de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/788/578
Espíritu Emprendedor TES 2024, Vol 8, No. 3 julio a septiembre 20-35
Artículo Científico
Indexada Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v8.n3.2024.389
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
35
Urdaneta, A., Prieto, R., & Hernández, O. (2017). Formación bruta de capital fijo en el producto interno
bruto venezolano en el período 1997-2015. Desarrollo Gerencial, 9(1), 5280. Obtenido de
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/2725