Espí­ritu Emprendedor TES http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista <p><strong>Enfoque y alcance</strong></p> <p><strong>La Revista Científica Espíritu Emprendedor&nbsp;TES,&nbsp;</strong>es una publicación del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo de la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, con estilo multidisciplinario, editada trimestralmente. El primer número abarca de enero a marzo y se publica en la segunda quincena de enero. El segundo número abarca de abril a junio, y se publica en la segunda quincena de abril. El tercer número abarca de julio a septiembre y se publica en la segunda quincena de julio y el cuarto número abarca de octubre a diciembre y se publica en la segunda quincena de octubre.&nbsp;</p> <p>La&nbsp;<strong>Revista Científica Espíritu Emprendedor TES&nbsp;</strong>esta compuesta por &nbsp;un <a href="http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/about/editorialTeam">comité editorial</a>&nbsp;con profesionales nacionales e internacionales. El Ab. Aldo Maino, Ed.D. es el director principal y editor&nbsp;de la revista. &nbsp;&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> es-ES <p><strong>Derechos de autor</strong>:</p> <p>La Revista&nbsp;Científica Espíritu Emprendedor&nbsp;TES conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">licencia Creative Common Atribución -No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)</a>, se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que:</p> <ol> <li class="show">Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.</li> <li class="show">Usted debe citar la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra).</li> <li class="show">Usted debe mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</li> </ol> <div class="rights"><br><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener"><img class="img-adjust" src="/images/logo--cc4.png" alt=""></a></div> mmfernandez@tes.edu.ec (Martha María Fernández Rodríguez) freddyguerr@gmail.com (Freddy Guerrero) jue, 20 abr 2023 14:57:39 -0500 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Asesoría psicopedagógica a maestros para estimular el desarrollo de los alumnos con talento académico http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/334 <p>El estudiante talento académico forma parte de los grupos escolares en las escuelas cubanas. Sin embargo, son insuficientemente atendidos por los docentes con la errónea convivvión de que no necesitan niveles de ayuda. Por tal motivo el presente trabajo tiene como objetivo: elaborar actividades de asesoría psicopedagógica a maestros para estimular el desarrollo de los alumnos con talento académico en el Seminternado Dalquis Sánchez Pupo. Los métodos teóricos empleados fueron: análisis- síntesis, histórico-lógico, inducción- deducción y modelación. Los empíricos empleados fueron: la observación, la entrevista, encuesta y revsión de documentos. Los resultados más significativos se encuentran en el tránsito gradual de los estudiosos de la muestra escogida para los niveles de formación del talento que se estableció en la investigación.</p> Yannia Torres Pérez, Daycy Cristina Silva Batista , Yaniuska Batista Castañeda Derechos de autor 2023 Yannia Torres Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/334 jue, 20 abr 2023 00:00:00 -0500 La transformación digital en la gestión de emprendimientos e innovación y su impacto de confiabilidad a los consumidores en la provincia de Tungurahua. http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/336 <p>La investigación se enfocó en examinar la transformación digital en la gestión de emprendimientos e innovación y su impacto en la confiabilidad del consumidor en la provincia de Tungurahua. Para la consecución del estudio, se implica como objetivo determinar de manera implícita el modelo de negocio digital y como este aporta al desarrollo de la empresa creando nuevos procesos internos y externos ya que por medio de la tecnología optimiza tiempo y recursos en los emprendimientos en la provincia de Tungurahua y cómo estos pueden relacionarse con el nivel de confiabilidad de sus consumidores. Se analizó y contrastó a través de una revisión de literatura, la relación que tiene la transformación digital dirigida a los emprendimientos y a los consumidores, demostrando los beneficios de la digitalización del negocio. Se implementó una investigación correlacional y descriptiva, teniendo un enfoque cuantitativo, usando como herramienta de recolección de datos la encuesta digital dirigidos a 113 emprendedores en la provincia de Tungurahua registrados en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato (GADMA). Para los resultados, se utilizó la correlación de rangos de Spearman, donde se descartó las preguntas menos relevantes, obteniendo un valor correlacional significativo del 0,000 sobre la aplicación de tecnologías digitales en el emprendimiento y las sugerencias calificativas por parte de los consumidores, demostrando que, si los emprendedores digitalizarían su modelo de negocio dirigido a la atención al cliente, generarían más confianza al consumidor.</p> Diego Alejandro Cabrera Valenzuela, Karina Elizabeth Analuisa Freire, Cesar Maximiliano Calvache Vargas Derechos de autor 2023 Diego Alejandro Cabrera Valenzuela, Karina Elizabeth Analuisa Freire, Cesar Maximiliano Calvache Vargas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/336 jue, 20 abr 2023 00:00:00 -0500 Análisis bibliométrico de la relación arte y diseño gráfico http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/338 <p>Si bien es cierto cuando escuchamos términos como arte y diseño pensamos que estamos hablando de lo mismo, el presente estudio se enfoca en contextualizar cada área de estudio para tener en consideración sus principales diferencias. El objetivo de la investigación se centra en conocer la relación existente entre arte y diseño gráfico durante el periodo 2010 – 2022. La metodología es de carácter cuantitativo proporcionado por Scopus y Web of Science en métodos de producción científica bibliométrica. Los principales resultados se esquematizan en autores más productivos, idioma de procedencia de las investigaciones, genero de los investigadores, países de procedencia de las publicaciones y palabras claves. Finalmente, como futuras investigaciones se plantea realizar una analisis de interacción entre las cátedras artísticas y el potencial que estas otorgan a los estudiantes de diseño de las diferentes instituciones de educación superior.</p> Manuel Andrés Llerena Paz, Manuel Esteban Arévalo Avecillas Derechos de autor 2023 Manuel Andrés Llerena Paz, Manuel Andrés Llerena Paz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/338 jue, 20 abr 2023 00:00:00 -0500 Modelo de gestión de la calidad para el sector de la salud http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/337 <p>El objetivo general de la investigación fue diseñar un modelo de la gestión de calidad para la mejora de los servicios en el sector salud. Dicho modelo permita orientar a las instituciones de salud en la forma que se identifiquen las actividades esenciales que deben desarrollarse de manera eficiente. La metodología que se implementó parte de un estudio descriptivo de corte transversal bajo un enfoque mixto que integra la utilización de datos cuantitativos y cualitativos, para la recolección de esta información, se aplicó una encuesta a 50 usuarios finales de los servicios de salud. Para el manejo estadístico de datos se utilizó el Test de Friedman mediante el uso del software estadístico SPSS.</p> <p>Se han determinado 20 rangos esenciales en los que deben enfocarse la gestión de calidad, estos a su vez se han clasificado en 7 dimensiones. Por medio el análisis de Alfa de Cronbach se obtuvo una consistencia interna de 0,893 y un p-valor del contraste (Sig. asintót. bilateral) de 0,003 lo que permitió determinar estadísticamente que el modelo desarrollado tiene impacto en la satisfacción del usuario final. La principal conclusión a la que se ha llegado es que las instituciones de salud pueden utilizar como base el modelo detallado en la investigación como alternativa para mejorar la calidad de los servicios.</p> Jazmina Maricela Salazar Albán, Diego Fabián Raza Carrillo Derechos de autor 2023 Jazmina Maricela Salazar Albán, Diego Fabián Raza Carrillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/337 jue, 20 abr 2023 00:00:00 -0500 Cultura organizacional y la calidad del servicio del hospital Universitario de Guayaquil en el 2022 http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/335 <p>La investigación “Cultura organizacional y la calidad del servicio del hospital Universitario de Guayaquil en el 2022” responde al problema de investigación ¿Cómo influye la cultura organizacional en la calidad de servicio médico que ofrece el Hospital Universitario de Guayaquil, en el año 2022? Se utilizó como variable independiente “cultura organizacional” y su relación con la variable dependiente, “calidad del servicio médico”, con la intención de manifestar mejoraras estratégicamente y continúas en el Hospital Universitario de Guayaquil. El tipo de investigación fue descriptiva – correlacional. El marco teórico se fundamentó en aristas como recursos humanos, clima organizacional y trabajo en equipo. La población de estudio son los clientes internos y externos del hospital universitario de Guayaquil, del cual se establecen muestras representativas de la población; como técnica para recolectar datos se estableció la técnica de encuestas, aplicando cuestionarios con preguntas cerradas y de opción múltiple y soportadas con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Los resultados se expresan en tablas de distribución de frecuencias y gráficas estadísticas para el respectivo análisis; los resultados más relevantes demostraron una cultura organizacional muy buena en el entorno de trabajo, el cual influye positivamente en el servicio médico que ofrece el personal en el Hospital, lo recomendable es el mejoramiento continuo de metodologías y procesos de trabajo para optimizar la perspectiva de los usuarios que se atienden den el Hospital.</p> Vicente Napoleón Checa Calderón Derechos de autor 2023 Vicente Napoleón Checa Calderón https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/335 jue, 20 abr 2023 00:00:00 -0500